Skip to main content

25 de Marzo 2025 – 8:00 PM

Bayer con el objetivo de acompañarle en su práctica médica busca brindarle la mejor propuesta de Educación Médica Continua.

¡Bienvenidos!

INTRODUCCIÓN

Dr. Teodoro González

Suplementación de Nutrientes Esenciales Antes, Durante y Después de la Gestación

La nutrición adecuada es fundamental para la salud de la madre y el desarrollo del feto. La suplementación de nutrientes esenciales antes, durante y después de la gestación desempeña un papel clave en la promoción de resultados óptimos para ambos.

Antes de la concepción, se recomienda que las mujeres inicien la ingesta de vitaminas prenatales, especialmente aquellas ricas en ácido fólico, hierro, calcio y DHA (ácido docosahexaenoico). El ácido fólico es crucial para prevenir defectos del tubo neural en el bebé en desarrollo. El hierro es esencial para apoyar el aumento del volumen sanguíneo y prevenir la anemia, mientras que el calcio es vital para el desarrollo óseo fetal. El DHA, un ácido graso omega-3, es importante para el desarrollo cerebral.

Durante el embarazo, las necesidades nutricionales aumentan considerablemente. Es necesario continuar con la suplementación de ácido fólico, hierro y calcio, junto con un incremento en la ingesta de proteínas y ácidos grasos omega-3. La suplementación con hierro es especialmente importante en el segundo y tercer trimestre para acomodar el crecimiento del feto y prevenir la anemia materna. El calcio y la vitamina D son esenciales para la salud ósea del feto y para que la madre mantenga su densidad ósea. Además, las vitaminas prenatales deben incluir otros minerales como yodo y zinc, que son esenciales para la función tiroidea y el soporte inmunológico.

Después del parto, especialmente para las madres que amamantan, la suplementación de nutrientes sigue siendo importante. El cuerpo necesita nutrientes adicionales para recuperarse del parto y para producir leche materna de calidad. Continuar con las vitaminas prenatales puede ayudar a garantizar que tanto la madre como el bebé reciban los nutrientes necesarios. Los ácidos grasos omega-3 también son beneficiosos en este período para la salud mental y el desarrollo cerebral del bebé.

Recomendaciones:

Algunas recomendaciones para la transmisión

  • Navegador de Internet: De preferencia use Google Chrome, para ingresar a la sesión.
  • Audio: Verificar que las bocinas y el volumen de su computadora están activados para tener un correcto audio y pueda disfrutar de la transmisión.
  • Conexión: Asegúrese de tener una velocidad de internet adecuada, puede validarla en la siguiente dirección https://www.speedtest.net/es, lo recomendable es 4MB.
  • Estar conectado a la sesión por lo menos 10 minutos antes del comienzo para no perderse ningún detalle de la misma.
  • Por favor esté atento a los comunicados que se realizan con relación a la transmisión. Si tiene alguna duda de soporte, busque el apartado de soporte técnico, donde con gusto le daremos atención personalizada.

¿Por qué no puedo visualizar la transmisión?

  • Le recomendamos verificar que la conexión a internet sea buena para evitar que se corten las ponencias, lo saque de la sesión, entre otros.

No puedo escuchar la ponencia

  • Dentro de la ponencia hay controles como “expandir pantalla” y “subir volumen”, verifique que estén activados para no tener dificultades para escucharla.

Si me perdí el contenido en vivo, ¿qué puedo hacer?

  • Todo el contenido del evento estará disponible en formato On Demand durante 48 horas al finalizar el evento. Una vez visualizado el 80% del mismo y calificación mínima de 8 en la evaluación, podrá descargar su constancia en la plataforma.

¿Cómo voy a obtener mi constancia?

  • Al terminar la evaluación/cuestionario podrás descargar tu constancia de participación activándose un botón para tal efecto, siempre y cuando hayas logrado el 80% o más de la puntuación.